Ir al contenido principal

CAPITULO A PARTE - NO PUEDO VIVIR SIN MIEDO...



No puedo vivir sin miedo.
Panorama poco alentador no?
Todavía no me había planteado ser madre, pero el tiempo y la enfermedad me están poniendo entre la espada y la pared.


Otra vez, quitándome algo importante.
No sé si realmente lo deseo, o es que al ver el camino complicado y casi imposible
me he encaprichado con ello.

Pero mi cuerpo esconde un error, que existe aunque no se vea, mi cuerpo tiene alteraciones, no hay que cerrar los ojos y ser conscientes.

Poner algo en la balanza me cuesta mucho, desde que aprendí a vivir evitando aquello que me lastime demasiado, hoy me están pidiendo que vuelva a sentar la cabeza, quizá para tomar una decisión de las más complicadas.

He tenido el placer de seguir el embarazo de una amiga, desde su mes 6 hasta el parto, y he visto a su niña sonreirme.

Una madre tan sana, comiendo con tanto apetito, como todo ser humano merece comer... Ella ,cuando aún estaba embarazada a pesar de llevar unos cuantos kilos de más, siempre estuvo más enérgica que yo, disfrutamos del verano, viendo los peces, caminando por la playa, y admiraba su buen estado, su buen predisposición para todo.

Yo , para empezar, sólo podría ofrecer a mi hijo mi dificultad al deglutir (tardo mas de una hora en comer, y a veces no tengo apetito por esta razón), una anemia que arrastro y creo que es por mala absorción, mi ansiedad, ataques de pánico, medicamentos, cansancio , dolor... no es buen panorama.

Hay días que pierdo el miedo, y veo todo en forma positiva, pero no se trata de ver lo positivo, sino de medir las consecuencias, hay que volar, pero ser consciente de que cuanto más alto, la caída duele más...y no somos indestructibles.

Muchos me animarán hacia la maternidad, pero... están en mi lugar? sienten esta falta de salud, como la siento yo?...las personas que me comprenden caben en los dedos de una mano... y creo que me sobran dedos...




Si el Síndrome puede perturbar tanto a la persona que lo sufre... y a aquellas que la quieren... no será arriesgar mucho traer a una persona más al mundo???

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAPITULO 1 - UN COMIENZO PARA ESTE DIARIO-

CAPITULO 1 - UN COMIENZO PARA ESTE DIARIO- ¿Cómo empezar este diario? Una historia que se ha repetido en otras mujeres u hombres, una historia que trata de preguntas" ¿qué me está pasando? ", "no entiendo estos síntomas", " ya se me pasará" " no será algo importante"... En mi caso, tuve manifestaciones de un Síndrome, desde muy joven. No tengo memoria para determinar en qué fecha exacta empezaban los primeros síntomas, aproximadamente cuando tenía 16 años. ¿Qué manifestaciones? parecían irrelevantes, pero allí estaba haciéndose notar. Para empezar sufría inflamaciones ocasionales en mis glándulas parótidas, en algunos casos eran breves, en otros duraban dos o tres días, lo más parecido a padecer unas paperas, siempre de un lado. Hubo días en que no podía abrir la boca para comer. Con 16 años no piensas en nada relacionado a una enfermedad, un síndrome. Yo suponía que era algo que tal vez pasaba por otra causa. No me preocupé demasiado por...

CAPITULO 17 - La Sequedad Vaginal

  Todas las mujeres hablan de los síntomas molestos del Síndrome de Sjögren, sequedad de ojos, sequedad de boca, dolor muscular , articular , cansancio. Pero nos da mucho reparo , vergüenza , algo dificil de explicar...hablar sobre la sequedad tan molesta y dolorosa en la mucosa vaginal... tanto tabu hay sobre ese tema que ni los médicos son capaces de mencionarlo , ni de informarnos sobre como sobrellevar mejor todo lo relacionado con "aquella zona intima" y sus complicaciones... A veces el sólo roce de la ropa interior, o la textura de la tela, o usar salvaslips, nos provoca mucha molestia porque es una zona que queda muy desprotegida y expuesta  a las infecciones. Cuando todo esto empieza no puedes controlar las situaciones que pueden provocarte molestias porque las desconoces, y caes en irritaciones, infecciones por cándida, infecciones urinarias, una tras otra, varias al año...tomando antibióticos que paradójicamente lo empeoran, desprotegiendo más nuestra flora vaginal....

CAPITULO 21: Las emociones afectan nuestra enfermedad

Hablar de que las emociones nos afectan y pueden empeorar nuestros síntomas no es nada nuevo, no es algo descubierto recientemente... Una vez quedé para conversar y comparar nuestros casos, con dos mujeres que también tenían enfermedades autoinmunes, una de ellas tenía artritis reumatoide, y por ello tenía minusvalía y la más afectada, era otra mujer muy sensible, que sufre de fibromialgia...me siento identificada con ella... Estuvimos hablando un poco de todo, y para comer no pusimos nada que pudiera afectarnos, como abusar de azúcar, de harinas, de gluten. Preferimos infusiones y algo para picar que fuera de fácil digestión. Ya sabíamos la parte de la alimentación, sabíamos que comer bien nos traería beneficios con respecto a la inflamación o ataque que estaba sufriendo nuestro cuerpo. Lo más interesante de la charla es que llegamos al punto de coincidir en que nuestras enfermedades se habian originado por un momento muy traumático en nuestras vidas, donde habíamos sufrido estrés, an...